Sermones Varios 35 | Lugar/Ort: Col. Meroú
Fecha/Datum:20/01/1979 | Otros Lugares/Weitere Predigtorte:
| Año Eclesiástico/Kirchenjahr: | Libro Bíblico/Buchbezeichnung:1 Corintios 13: 6 | | |
Skopus: | | Varias 35 -1 Corintios 13:6 " El amor no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad ".
Queridos míos: ¿De dónde hemos sacado este texto de la predicación? Del Himno de Amor, escrito a los Corintios por Pablo. Con este capítulo de la primera carta el apóstol describe y explica lo que significa amor verdadero, diferenciándose fundamentalmente de lo que nosotros entendemos como amor. Testificando este amor, el apóstol mira a Jesús de Nazaret, enviado de Dios en su amor a nosotros. De este Jesús, de su hablar y su actuar, tiene el amor verdadero su sentido y su tema y su importancia. Un aspecto de este amor verdadero, ejemplificado por Jesús, por su hablar y su hacer, expresa nuestro texto: "EL AMOR NO SE GOZA DE LA INJUSTICIA, MAS SE GOZA DE LA VERDAD." Una señal de este amor de Jesucristo a nosotros, siempre también siendo el amor del Creador a sus criaturas, comprende el padecimiento indecible bajo la injusticia, realizándose entre, por y a nosotros, seres humanos. Este mundo, creado con buenas condiciones, hemos cambiado, por la injustia, en un infierno, en que los unos son los enemigos de los otros, con una esclavización mutua, en que los unos quieren vivir en abundancia por engaños de los otros, no preguntando por lo que millones de seres humanos morirán de hambre. Ya en el Antiguo Testamento, Dios ha dado a los miembros de su pueblo reglas de convivencia que ninguno puede engañar al otro, que cada uno debe ser tratado justamente y que tampoco los superiores y gobernantes practican sus poderes para instalar injusticia, terror y crueldad, no pueden cambiar injusticia en justicia, mentira en verdad. Casi todos los profetas luchan por sus predicaciones a favor de la restauración de la justicia dentro del pueblo Israel y entre toda la humanidad. El libro del profeta Amos, por ejemplo, es del principio hasta su fin, una única acusación contra los que oprimen a sus prójimos y les tratan injustamente y sacan de los pobres lo poco y pagan a los jueces y a los abogados que defienden injusticia por justicia. Siempre y siempre, los profetas han anunciado la venida del salvador, el cual defenderá a los maltratados y a los que padecen injusticia. El quiere ser la esperanza de éstos, tal vez la única esperanza. Solamente los que hacen mal e injusticia deben temerle. También María, antes del nacimiento de su hijo, testifica que este su hijo destruirá los tronos de los poderosos. Y por las Bienaventuranzas, el Salvador elogia a los que tienen hambre y sed de justicia. Jesucristo expresa claramente que sus seguidores verdaderos, como El mismo, deben padecer bajo la injusticia de este mundo. La injusticia fue implantada por los que quieren vivir siempre mejor, no preguntando por los que deben vivir siempre peor. No solamente que los discipulos verdaderos del Señor deben copadecer con El, sino también trabajan y luchan por justicia y derecho, aceptando también los problemas y dificultades, causadas por este actuar. ¿No padeció Jesús también? ¿No vino a la cruz por el poder estatal? Entre dos revolucionarios debía morir, bajo la acusación que sea un rebelde, el cual quiere ser lel rey de Israel por una revolución. Su actuar por justicia y derecho le llevó a la muerte, pero implantó con esto una conciencia muy fuerte a favor de la justicia que en tiempos anteriores y sin El no existió. Jesús, llamando a seres humanos a ser sus discípulos, siempre también les encargó a obrar por justicia hasta la victoria, sabiendo que por eso los suyos deben padecer persecuciones y tal vez también la muerte. Por eso leemos en las Bienaventuranzas: "BIENAVENTURADOS LOS QUE PADECEN PERSECUCIÓN POR CAUSA DE LA JUSTICIA, PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS. BIENAVENTURADOS SOIS CUANDO POR MI CAUSA OS VITUPEREN Y OS PERSIGAN Y DIGAN TODA CLASE DE MAL CONTRA VOSOTROS, MINTIENDO."
Actuar a favor de la justicia, especialmente para otros seres humanos, significa también toda la injusticia, inclusive la secreta, llevar a la luz , no preguntando por el que lo hizo. No hay una situación aceptable, en que se puede ocultar injusticia, por eso dice nuestro versículo del HIMNO DE AMOR en la primera carta a los Corintios: "El amor no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad." Pero no se puede atacar la injusticia, practicando injusticia y violando los derechos humanos en una manera cruel. El que acepta seriamente su fe en Jesucristo y le sigue por hechos y palabras, practica también amor en su vida personal y lucha por este amor entre nosotros. Parte de esta práctica de amor es que negamos toda la injusticia en el mundo y ayudamos a los que padecen bajo ésta y que luchamos a favor de la justicia y practicándolo en nuestra propia vida. Así aceptamos nuestro texto de la predicación y cumplimos la palabra del Señor: "AMARÁS AL SEñOR TU DIOS CON TODO TU CORAZÓN Y A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO." AMÉN
A M É N
(SERMON, predicado en la Congregación en Col. Meroú/ Entre Ríos, el 20 de enero de 1979, por pastor Carlos Schwittay)
|
|