Jugendbibelstunde 19 | Lugar/Ort:Meroú
Fecha/Datum:06/12/1977 | Otros Lugares/Weitere Predigtorte:
| Año Eclesiástico/Kirchenjahr:Grupo ecuménico de jóvenes | Libro Bíblico/Buchbezeichnung:Filipenses 4: 10-20 | | |
Skopus: | | Jugendbibelstunde 19 -Filipenses 4:10-20
La pregunta de la última meditación bíblica fue: ¿Nosotros, ustedes y yo, somos ya también, para otros, ejemplos de una vida verdaderamente cristiana? Leer: Filipenses 4: 10-20: "Me alegro mucho en el Señor de que ustedes ya hayan vuelto a pensar en mí. No quiero decir que me hubieran olvidado, sino que no tenían la oportunidad de ayudarme. No lo digo por estar necesitado, pues he aprendido a estar contento con lo que tengo. Sé lo que es vivir en pobreza, y sé lo que es tener abundancia. He aprendido a hacer frente a cualquier situación, ya sea estar lleno o tener hambre, tener de sobra o no tener nada. Puedo hacerlo frente a todo, pues Cristo es el que me da fuerzas. Sin embargo, ustedes hicieron bien en compartir mis dificultades. Como ustedes los de Filipos también saben, cuando comenzé a predicar el mensaje de salvación, al irme de Macedonia, ustedes fueron la única iglesia que me mandó ofrendas de gratitud por la ayuda espiritual que había recibido. Pues mientras yo estaba todavía en Tesalónica, ustedes me mandaron ofrendas más de una vez para mis necesidades. No es que yo pienso sólo en recibir algo; lo que quiero es que ustedes lleguen a tener más a su cuenta delante de Dios. Pues yo ya lo recibí todo, y más de la cuenta. Con lo que me enviaron por medio de Epafrodito tengo más que suficiente. Lo que me mandaron fue como una ofrenda de incienso perfumado, un sacrificio que Dios acepta con agrado. Mi Dios, pues, les dará a ustedes todo lo que les falta, de acuerdo con las gloriosas riquezas que él tiene en Cristo Jesús. ¡Gloria a nuestro Dios y Padre para siempre! Amén." Dentro de la carta del apóstol Pablo a los Filipenses, estos versículoas significan la parte de agradecimiento del lado del apóstol por la ayuda que recibió de los Filipenses. Este agradecimiento comprende 3 partes: 1. 4: 4-14: Lo que el apóstol piensa en el aspecto de donaciones de cada forma. 2. 4: 15-18: Lo que el apóstol Pablo piensa de la donación en dinero de los Filipenses a favor de sí mismo. 3. 4: 19-20. La carta de agradecimiento termina con una oración. Ahora leamos otra vez la primera parte: Filipenses 4: 10-14. Ya en 2: 25 Pablo mencionó el don, el dinero, que recibió de los Filipernses por sus propias necesidades, sabiendo que Pablo es prisionero del Gobierno de Roma en esta Capital o también en otra ciudad, esperando la muerte. Pablo se alegra por la donación de los Filipenses, pero no habla mucho de este regalo, sino menciona y alaba el sentimiento simpático de los Filipenses y el amor y la solidaridad con que piensan en él en sus padecimientos por este dinero. Sabemos por esta notica también que siempre ya han ayudado en esta manera al apóstol, pero por problemas y dificultades propias, esta ayuda era la primera después de algunos tiempos sin una ayuda. "No quiero decir que me hubieran olvidado, sino que no tenían la oportunidad de ayudarme", escribe el apóstol. No hace reproches, acusaciones, tampoco exigencias o reclamaciones por el dinero, ha aprendido a estar contento con lo que tiene, padecer hambre y sed, sin vestidos, sin techo sobre su cabeza: 1 Cor. 4:11-13; 2 Cor. 6:4-10; 2 Cor. 11: 23-27. Por un poema -12-14- el apóstol describe su independencia y su contento. Primeramente confirma: Sé vivir en pobreza y vivir en abundancia, vivir con hambre o con saciarse, tener de sobra o no tener nada. Todo esto no puede de sí mismo, sino por Jesucristo, el cual le da fuerza. En este sentido acepta ahora también el dinero y alaba esta actitud de los Filipenses que no le han olvidado en sus necesidades. "Ustedes hicieron bien en compartir mis dificultades." Para aclarar: 1) Normalmente el siervo de Jesucristo debe recibir lo que necesita, de la Iglesia. 1 Cor. 9: 14 ; Gal. 6:6 2) El, Pablo, normalmente, renunció a cada ayuda: 2 Cor. 11: 7; 2 Cor 12:13. 3) El, Pablo, normalmente, trabaja con sus manos por sus entradas: 1 Tes. 2: 9 ; 1 Cor. 4:12 4) Solamente con los Filipenses, el Apóstol hace una excepción: Filipenses 4:15; 5) La actualidad de este problema en nuestras iglesias.
|
|