Bibelw. 15b Textos chocantes 4 | Lugar/Ort:Meroú
Fecha/Datum:25/01/1979 | Otros Lugares/Weitere Predigtorte: Aldea Protyestante, 14-2-1980 -deutsch- | Año Eclesiástico/Kirchenjahr:Política es una cosa objetiva (un resumen) | Libro Bíblico/Buchbezeichnung:Mateo 22: 15-22 - Matthäus 22, 15-22 | | |
Skopus: Dar al Estado lo que es del Estado. | | Bibelwoche 15b -Textos chocantes-Mateo 22,15-22
Entre los textos chocantes no puede faltar uno en que Jesús toma posición en preguntas de política. Nuestro texto habla de impuestos para el gobierno, para un Estado. En la historia de nuestros versículos, los enemigos de Jesucristo buscan un motivo para acusarle con sus propias palabras, por eso empiezan una disputa política: "Dinos, pues, qué te parece: ¿Es lícito dar tributo a César, o no?" Igual que contestación Jesús dará, siempre se hallará en una situación sospechosa. Dice, que sí, tiene los píos fanáticos contra si, dice que no, él es un rebelde contra Roma. Hasta hoy los problemas políticos son chocantes en la cristiandad. No importante es más de qué iglesia o confesión un cristiano sea miembro, sino que esté al lado derecho o izquierdo. Jesús enseña, empero, que no se trata de contrariedades entre Dios y el Estado, sino pide una decisión clara en el aspecto de Dios y Estado, que tienen una relación entre sí. Se debe dar lo que es de Dios a El, y lo que es del Estado también a esta institución. Pero esto es el problema: ¿Dónde son los límites? Se puede ser desobediente a Dios, dando un honor divino al Estado, o el que quiere dirigir al Estado con intereses eclesiásticos, está contra la dignidad propia del Estado. Conocemos las disputas históricas entre César y Papa, Trono y Altar, Estado e Iglesia. Pero tampoco podemos olvidar que un cristiano no puede vivir sin un hacer político, tampoco la Iglesia, tampoco cada hombre normal. Importante es que dejemos darnos de Jesucristo las reglas rectas para nuestro hacer político. Primeramente descubre Jesús lo mentiroso de sus enemigos, los cuales preguntan por el pago del tributo o de impuestos. No desean una respuesta verdadera, sino en cada caso quieren destruirle con cada contestación, pero con la de Jesús no saben nada de hacer. "Dad, pues, a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios." Jesús posibilita una política real: "Dad a César lo que es de César." No se debe dar más y tampoco menos, sino solamente lo suyo, por eso tenemos la otra palabra que es más importante: "Y a Dios lo que es de Dios", como una corrección de la primera. Por otros textos bíblicos es testificado que es lo suyo del Estado que un cristiano ora por su Estado, gobierno o presidente, pero en ninguna manera es permitido que un cristiano adore a un presidente, un Estado o un gobierno como Dios. Y hay mucha idolatría en el aspecto de PATRIA y NACIÓN. A los cristionos es dicho: "Es necesario obedecer a Dios más que a los hombres." Esta palabra está en conformidad con la palabra de Jesús: "Dad a Dios lo que es de Dios", que también es una explicación del primer mandamiento. ¿Qué es de Dios? ¿Nuestra alma? ¿La conciencia? ¿Nuestra fe y obediencia? Sí, es verdad, de Dios es aún más: Todo y todos. ¿Cómo dijo Jesucristo?: "Más buscad primeramente el reino de Dios y su justicia y todas las cosas os serán añadidas." Lo primero es Dios, después el gobierno, sabiendo que en casos innumerables el Estado no está en conformidad con la Palabra de Dios, sino quiere jugar el primer rol en la vida de un habitante, por eso hay persecuciones de cristianos. El que pone el gobierno en el primer puesto, actúa contra el primer mandamiento. Preguntas para meditar: 1. ¿Es caracterizada nuestra relación con Dios y con el Estado también por la palabra de Jesús: "Dad, pues, a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios"? 2. ¿En qué existe el peligro para nosotros que ponemos el Estado sobre Dios? 3. ¿Hacemos lo mismo que un cristiano dijo? "Todo lo que yo tengo y recibo yo echo hacia arriba, diciendo a Dios: Saque lo que quieres, pero lo que cae a la tierra, es mío?"
|
|