-6-Kirchenj. bis Ewigkeitssonntag 07 | Lugar/Ort:Aldea Protestante
Fecha/Datum:07/10/1979 | Otros Lugares/Weitere Predigtorte: Diamante, 13-10-1979 -spansich- Camarero/Puiggari, 14-10-1979 -spansich- Grl. Racedo, 14-10-1979 -spansich- Meroú, 20-10-1979 -spanisch- Grabschental, 24-8-1980 -spansich- | Año Eclesiástico/Kirchenjahr:19 Domingo de Trinitatis-19.Sonnt.n.Trinitatis | Libro Bíblico/Buchbezeichnung:Mateo 9: 1-8 - Matthäus 9, 1-8 | | |
Skopus: El perdón es el fundamento de nuestra alegría | | -6- Kirchenj. bis Ewigkeitssonntag 7 -Mateo 9: 1-8 "Entonces, entrando Jesús en la barca, pasó al otro lado y vino a su ciudad. Y sucedió que le trajeron un paralítico, tendido sobre una cama; y al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Ten ánimo, hijo; tus pecados te son perdonados. Entonces algunos de los escribas decían dentro de sí:: Este blasfema. Y conociendo Jesús los pensamientos de ellos, dijo: ¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones? Porque, ¿qué es más fácil, decir: Los pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda? Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa. Entonces él se levantó y se fue a su casa. Y la gente, al verlo, se maravilló y glorificó a Dios, que había dado tal potestad a los hombres."
La pregunta de Jesús en esta historia de la curación de un paralítico: "Qué es más fácil, decir: Tus pecados quedan perdonados, o decir: Levántate y anda?" queremos poner en el principio de nuestra predicación, porque ella influye practicamente en todos los aspectos el texto. Contestando esta pregunta, ciertamente diríamos, también como cristianos, que el perdón de los pecados sea una cosa más fácil que curar a los enfermos. Pero podría ser que por cortesía o por lo que hemos aprendido en la doctrina de confirmación o por escuchar en el culto, menzamos que curar a los enfermos es más fácil que perdonar los pecados, pensando, empero, el contrario en nuestro corazón. ¿Nos parece muy fácil este perdón de los pecados comprendiendo especialmente palabras, ofrecidas en oraciones, en la confesión de cristiano a cristiano, en la confesión pública y común, en el bautismo, en cada culto y por cada santa cena? Palabras son baratas, sin costos, pero el tratamiento de un enfermo cuesta mucho. Así es para muchos muy enojoso que Jesús no curó primeramente al paralítico, llevado por sus amigos y conocidos a El, sino dijo al paralítico: "Anémate, hijo; tus pecados quedan perdonados." Jesús hizo esto, sin preguntar por lo que los que le llevaron, creían que el Maestro tiene la potestad para curarle. Yo tampoco tengo la opinión como otros explicadores que Jesús le perdonó a él los pecados porque su enfermedad tuviese su causa en un pecado concreto de él. No, es una cosa enojosa que El en el principio únicamente perdona y no cura, semejante sería el caso que uno nos visitaría, pidiéndonos por pan y nosotros le diríamos: "Tus pecados quedan perdonados." También nos parece enojoso que Jesús al fin cura, pero no, porque El quiere curar especialmente al paralítico, sino para dar una prueba a sus enemigos que el tiene potestad de Dios, para poder perdonar y curar: "Jesús dijo: Pues bien, voy a demostrarles que el Hijo de Dios tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados. Entonces le dijo al paralítico: Levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa." Con esta acción, Jesucristo testifica que para El y para su Padre en los cielos, en contrario tal vez de nuestra opinión humana, lo más importante en la vida de una persona, en la relación de una persona a otra, en la vida da las naciones entre sí, es que nosotros podemos empezar nuevamente, día por día, por perdón de nuestra culpa. Y este empezar de nuevo para nosotros es la obra de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, de sus acciones y de sus palabras de su nacimiento en el rancho de Beleén hasta la cruz de Gólgota, diciendo: "Es terminada mi obra", que cada hombre puede empezar de nuevo, que cada persona solamente puede vivir por perdón de sus pecados, de sus malicias contra Dios y contra otros seres humanos. Aún más sabemos, sabemos lo que no hemos escuchado o lo que hemos olvidado, siempre y siempre, que miseria, hambre, temor, crueldades y problemas y enfermedades, en nuestra familia, en el lugar, en el propio páis, en nuestro continente y en toda la tierra, su causa original tiene en la desobediencia de nosotros, que nos llamamos cristianos, contra Dios. Es la desobediencia que es expresada especialmente en no guardar los mandamientos que dicen: "No cometerás adulterio, no matarás, no hurtarás, no hablarás contra tu prójimo falso testimonio, y no codicierás nada o nadie de tu prójimo." En estos está una causa importante del dilema, en que todos nosotros vivimos. Por el perdón de nuestra culpa contra Dios y contra los prójimos, tenemos la imposición y el motivo que todos los problemas de la humanidad pueden ser perdonados. Por esto, Jesucristo ha indicado, por su actuar, un actuar que es para muchos enojoso, en lo más importante de nuestra vida humana, primeramente en el perdón y entonces en la curación, afirmando lo que hemos dicho en el principio que la enfermedad del paralítico no tiene su causa en un pecado especial, en ningúna desobediencia concreta de él. Jesús afirma, en nuestra historia por la curación del paralítico que es El que perdona culpa, dándonos una vida nueva. En otros textos, esta afirmación se realiza por lo que nos conduce directamente en una enfermedad o en miserias o problemas. Tal vez podemos decir así: Jesucristo afirma su don del perdón en la vida de un creyente, por padecimientos, en la de un incrédulo por curación, no preguntando en este aspecto por nuestra opinión. Hemos visto que el Señor perdona su culpa al paralítico y le cura, sin preguntar por su fe y sin pedir esta fe. Nos es dicho únicamente que los que han llevado al paralítico a Jesús, han creído. Leemos así: "Cuando Jesús vio la fe que ellos tenían". Yo pienso que nuestro texto es un mensaje alegre para todos nosotros. Jesucristo quiere ayudarnos como al paralítico, sin condiciones, sin cumplimiento de leyes píos. El espera que puede ayudarnos y para perdonar nuestras malicias, sabiendo que esto es la única posibilidad de darnos nuevo ánimo de la vida, el puede darnos nueva vida. A ninguno, Él expulsa de su obra de la ayuda. A todos, verdad, a todos Él ayuda, también a ustedes y a mí. Aceptando esto, qué gran posibilidad tenemos para traer a Dios nuestras oraciones, pidiéndole por su ayuda a nuestros familiares, amigos y conocidos, también a nuestros enemigos, a los que no pueden o no quieren creer. El hacer de Jesús que nos pareció enojoso, es así un actuar que nos ayuda, dándonos nuevo ánimo, perdonándonos nuestra culpa, curándonos, ayudándonos y haciéndonos a personas alegres.
|
|