-4-Kirchenjahr bis Pfingsten 21 | Lugar/Ort:Diamante
Fecha/Datum:08/05/1976 | Otros Lugares/Weitere Predigtorte: Camarero/Puiggari, 9-5-1976 -spanisch- Aldea Protestante, 8-8-1976 -spanisch- Aldea Protestante, 29-5-1977 -spanisch- Diamante, 11-5-1968 -spanisch- Camarero/Puiggari, 19-5-1968 -spanisch Paraná, 2-6-1968 -spanisch- Meroú, 19-4-1970 -spanisch- Aldea Protestante, 4-4-1964 -deutsch- Reffino, 19-4-1964 -deutsch- Diamante, 8-5-65 -deutsch- Meroú, 20-6-1965 -deutsch- Camarero, 8-5-1966 -deutsch- Paraná, 9-4-1967 -deutsch- | Año Eclesiástico/Kirchenjahr:Jubilate | Libro Bíblico/Buchbezeichnung:Hechos 17:16-34 - Apostelg. 17, 16-34 | | |
Skopus: Pablo en el Areópago. | | -4- Kirchenjahr bis Pfingsten 21 -Hechos 17:16-34 "Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía viendo la ciudad entregada a la idolatría. Así que discutía en la sinagoga con los judíos y piadosos, y en la plaza cada día con los que concurrían. Y algunos filósofos de los epicúreos y de los estoicos disputaban con él; y unos decían: ¿Qué querrá decir este palabrero? Y otros: Parece que es predicador de nuevos dioses; porque les predicaba el evangelio de Jesús, y de la resurrección. Y tomándole, le trajeron al Areópago, diciendo: ¿Podremos saber qué es esta nueva nueva enseñanza de que hablas¿ Pues traes a nuestros oídos cosas extrañas. Queremos, pues, saber qué quiere decir esto. (Porque todos los atenienses y los extranjeros residentes allí, en ninguna otra cosa se interesaban sino en decir o en oír algo nuevo.) Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos; porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio. El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como sí necesitase de algo; pues él es quien da a todos la vida y aliento y todas las cosas. Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; para que busquen a Dios, sí en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros. Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos. Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o, piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres. Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha estblecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos. Pero cuando oyeron lo de la resurrección de los muertos, unos se burlaban, y otros decían: Ya te oiremos acerca de esto otra vez. Y así Pablo salió de en medio de ellos. Mas algunos creyeron, juntándose con él; entre los cuales estaba Dionisio el areopagita, una mujer llamada Dámaris, y otros con ellos."
Jesucristo vive, resucitó, verdaderamente resucitó. Esta realidad podemos conocer por lo que vivía 40 días con sus discípulos después de su resurrección y en lo que se presenta y manifiesta hasta hoy, como Señor vivo, entre nosotros. Esta presentación o manifestación se realiza hoy especialmente por personas que son sus discípulos, que son cristioanos, por nosotros. Después de la venida del Espíritu Santo, sus amigos andan por el mundo para predicar a Jesús de Nazaret, Señor crucificado y resucitado. ¿Qué dijo, subiendo al cielo?: "Al venir el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y saldrán para hablar de mí, tanto en Jerusalén como en toda la región de Judea y de Samaria, y hasta en las partes más lejanas del mundo." Sabemos que el apóstol Pablo ha predicado el evangelio del Señor resucitado a los paganos que vivían muy lejos de Palestina. El mensaje alegre de la salvación del mundo no solamente está destinado para el pueblo Israel en Canaán, sino para todos los hombres, para los paganos y filósofos. Así, según nuestro texto, el apóstol Pablo está predicando en Atenas, capital de Grecia, país europeo, cuyos habitantes practican una religiosidad pagana profunda. En todas las esquinas de la ciudad existieron templos para adorar a sus dioses. Se debe decir ya que los griegos son hombres muy religiosos. Cada griego fue un filósofo con sus propios pensamientos e ideas sobre dioses y religión. Entre estos vivían solamente pocos miembros del pueblo Israel. Pablo predicó en una ciudad primeramente entre los judíos y más tarde también a los paganos, pero en Atenas empezó a predicar en seguida a los paganos y a los filósofos en la plaza, según la costumbre. Pronto ya se realizó un tumulto: "¿Qué querrá decir este palabrero?" Tenían ya muchos dioses. Y en suma, estos filósofos dijeron ¡qué historia fabulosa nos contó este judío!: Dios vino al mundo en la forma de un hombre, el cual fue crucificado como un criminal y después resucitó, obrando y actuando ahora por sus discípulos. Dijeron que lo que Pablo explicó, sea una historia mentirosa. Conociendo la historia de la Grecia Antigua con sus pensamientos altos de los dioses e ídolos y con sus formas de la adoración, comprendemos que del lado de esta religión y filosofía no hay la posibilidad de un entendimiento de la importancia de Jesucristo. Su obrar y su hacer y su hablar están contra la religión pagana y también contra argumentos razonables. Es verdad, los griegos tienen interés por todas las nuevas realidades, religiones o ideas, por eso piden a Pablo que explique otra vez detalladamente su mensaje. Y por nuestro texto somos testigos de la predicación amplia del evangelio de Jesucristo, de su muerte y de su resurrección. Pablo predica en una manera en que quiere ser un griego a los griegos, un pagano a los paganos y un filósofo a los filósofos, aceptando sus oyentes en la plaza de Atenas, en sus situaciones, en sus religiones y en sus filosofías. ¿En qué forma y manera el apóstol predica? Indica a los muchos templos en las esquinas de la ciudad, diciendo que también ha visto un templo con un altar a favor del "Dios no conocido". Entonces sigue con la explicación que este Dios no conocido esd su Dios, el Creador de los cielos y de la tierra, y también el que nos creó, teniéndonos en sus manos. De nuestras ciencias y fuerzas no sabemos nada de El, pero El mismo nos se presentó y explicó especialmente en que manera podemos hallarle. Y Pablo afirma que este su Dios nos pide echar a todos los otros dioses y aceptarle como UNICO y VERDADERO Dios. Y anuncia que se acerca su juicio final sobre toda la creación. El encargado de este juicio final sería Jesucristo, el cual resucitó entre los muertos. Y entonces el apóstol Pablo predica a los atenienses y a nosotros la gran esperanza que tenemos por la resurrección de Jesucristo. Lo que se realizó hace casi 2.000 años por esta predicación del apóstol Pablo en la plaza o más tarde en el lugar llamado el AREÓPAGO de Atenas en Grecia, se realiza hasta hoy entre nosotros también. El mensaje de Jesucristo acepta al oyente en su situación y le trae la ayuda especial. El evangelio predicado en nuestro idioma es el mismo en Europa o en nuestro país, pero siempre tiene otra forma según costumbres, nacionalidad, gobierno o condiciones de la vida diaria. Cada iglesia, cada congregación, cada predicador, sí, cada cristiano debe procurar a testificar en hechos y palabras el mensaje alegre de Jesucristo en una forma que el oyente, el otro, puede comprender en su tiempo, en su situación y en su vida, como ayuda de Dios. En una época, en que la gente vive felizmente, la predicación tiene otra forma o intención que en tiempos en que se viven en problemas, dificultades y miserias, como en los actuales. La predicación del evangelio de Jesucristo para nuestros abuelos y padres tenía otra forma, otros pensamientos, otras palabras o importancias que la de hoy, sabiendo que el evangelio de Jesucristo siempre es lo mismo. Ciertamente existen iglesias y congregaciones en que se predican y se viven en la misma forma como en el siglo pasado, pero en estas no está aceptado el hombre de hoy y por eso la gente no tiene interés por estas iglesias y congregaciones. El apóstol Pablo manifiesta que la predicación del evangelio de Jesucristo debe ser una predicación moderna según la teología actual y siempre preguntando por la situación de los hombres, del país, del tiempo, de la condición de la vida y de la religión. Solamente así el oyente, el otro, entiende y comprende bien el evangelio de Jesucristo. El mensaje alegre no debe ser inútil o sin sentido y sin frutos porque no es entendible. Una explicación de la Biblia, los oyentes deben comprender también con la cabeza y con el corazón. En todos los tiempos y en todas las iglesias debe realizarse una transformación del evangelio hacia el hombre de hoy para poder ayudarle. En la plaza y en el Areópago de Atenas, los paganos griegos han comprendido la predicación del apóstol Pablo sobre Jesucristo, crucificado y resucitado. ¿En qué podemos saberlo? Algunos se burlaban, otros quieren saber más de Jesús, pero algunos pocos, entre ellos Dionisio y la mujer Dámaris han echado a los diosos y a sus ídolos y se cambiaban en cristianos. Dios nos dé también que por nuestro testimonio y por la predicación en las iglesias del mundo, los hombres de hoy recibirán la ayuda para superrar las dificultades actuales y para preparar un mundo mejor. Seamos personas que acepten el llamado del evangelio y que también testifiquen el mensaje por palabras y hechos.
|
|