-3-Kirchenjahr bis Karfreitag 87 | Lugar/Ort:Camarero/Puiggari
Fecha/Datum:10/01/1973 | Otros Lugares/Weitere Predigtorte: Diamante, 10-2-1973 Meroú, 14-2-1973 Reffino, 15-2-1973 Col. Nueva, 18-2-1973 Paraná, 20-2-1973 Diamante, 26-10-1968 Casmarero/Puiggari, 1-11-1968 Col. Nueva, 30-3-1969 Paraná, 2-11-1969 | Año Eclesiástico/Kirchenjahr:Viernes Santo | Libro Bíblico/Buchbezeichnung:1 Corintios 1: 18 | | |
Skopus: Para muchos, la cruz es un escándalo | | -3- Kirchenjahr bis Karfreitag 87 -1. Kor. 1, 18 "El mensaje de la muerte de Cristo en la cruz parece tontería a los que van a la destrucción, pero a los que vamos a la salvación, este mensaje es poder de Dios."
El apóstol Pablo expresa asombrosamente lo más importante de nuestra fe cristiana con estas palabras: "La palabra de la cruz", o: "El mensaje de la muerte de Cristo en la cruz". Hace esto en una manera apasionada, porque en la iglesia de Corinto viven personas que quieren expulsar del centro fe cristiana este "mensaje de la muerte de Cristo en la cruz". Para poder comprender la "palabra de la cruz", primeramente hemos de conocer lo que se realizó en la cruz de Gólgota. ¿Qué se realizó?" Un hombre, este hombre de Jesús de Nazaret, en período de un gran apogeo religioso, en el judaísmo como en el paganismo, andaba el camino de una ateístas, de un areligioso. En las épocas antiguas en el paganismo se pensó el universo lleno de dioses. Y en el judaísmo con solamente un Dios, el hombre fue obligado a cumplir todos los ejercicios religiosos y píos y todos los mandamientos. del principio hasta el fin, de su nacimiento hasta su muerte. Para Jesús, ambos caminos no son aceptados. En la cruz, en sus últimos horas, El gimió: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" o con otras palabras: Ahora soy un hombre, condenado por Dios. No olvidemos que El, Jesús, recibió la pena capital por los píos de su tiempo, como un violador de la Ley de Dios, como un profanador del sábado. Leemos así: "Por eso los judíos perseguían a Jesús y querían matarlo, pues hacía estas cosas en el día de descanso." Fue crucificado en el lugar de Gólgota, maldito por la religión. Otra realidad de la cruz: Jesús de Nazaret anduvo el camino de un hombre que cayó en la maquinaria terrible de una dictadura, la cual reclama a la persona total, utilizando a ella como quiere. El gobernador Poncio Pilato, representante del Imperio Romano, dio la pena capital a Jesús como criminal, como un revolucionario. En la cruz de Gólgota, en este Jesús de Nazaret, está el hombre, caído en la maquinaria de una dictadura, condenado por las religiones con sus píos. Con estas religiones no podía vivir o cuyas leyes no aceptó, por que piden la anulación de la humanidad de los seres humanos. Religiones y dictaduras fanáticas siempre actúan contra la humanidad de los hombres. "¡He aquí el hombre!" había dicho, burlándose de Jesús, el gobernador. En la cruz está el hombre, padeciendo las crueldades de tiranía, del fanatismo religioso, de hambre y de torturas. Sabemos que esta cruz, hecho histórico del padecimiento o de la condenación de Jesús, no es una cosa extraordinaria. Siempre y siempre, hasta hoy, se realiza lo mismo dentro de los hombres, sin recibir la importancia del caso de Jesús. Sin una explicación de la realidad de la importancia de la cruz, esta cruz es solamente un caso como los otros en este mundo también. Por eso, el apóstol Pablo no hablo en nuestro texto solamente de la CRUZ, sino "del mensaje de la muerte de Cristo en la cruz", o "de la palabra de la cruz". Pablo dice: "El mensaje de la muerte de Cristo en la cruz parece tontería a los que van a la destrucción; pero a los que vamos a la salvación, este mensaje es poder de Dios." Este mensaje de la cruz es la explicación del hecho histórico de la cruz de Gólgota. ¿Qué testifica este mensaje? Jesús de Nazaret anda voluntariamente el camino de padecimientos. Este camino es un camino de solidaridad con nosotros, seres humanos, con los que padecen, con los que son tiranizados por las fuerzas armadas, por los gobernantes del mundo, no preguntando por justicia, por los que son utilizados por técnica como máquinas o animales. Jesús actúa en la solidaridad. con las personas que no pueden creer más en ideas religiosas extrañas, tampoco aceptando hoy las reglas y las leyes de las religiones de ayer, que viven, por eso, con preguntas sin contestaciones, sobre si mismo, sobre la significación de su existencia y sobre el sentido de su vida, y sobre el camino del futuro de la humanidad. Hace casi 2.000 años, este mensaje de la cruz fue predicado. Y ¿el resultado de esta predicación? Los unos, especialmente los gobernantes, los militares y los capitalistas entienden la palabra de la cruz como ataque contra sus poderes y sus potestades y sus riquezas. Como revolucionario quieren reprimir este mensaje. Estos grupos aceptan, sí, la cruz de Gólgota, como centro de una religión piadosa, preparando a los seres humanos y súbditos obedientes y pacientes, pero no quieren saber nada de un mensaje de la cruz que cambie radicalmente las circunstancias del mundo a favor de todos los seres humanos. -Jesús no era un súbdito obediente. El que acepta verdaderamente este mensaje, esta palabra de la cruz, ha de actuar como Jesús crucificado, no preguntando por lo que dicen los gobernantes, los militares y los ricos grandes. Hoy se dicen de estos cristianos verdaderos: Son comunistas. La cruz de Gólgota, siendo solamente el centro de una religión piadosa, es "Opio para el pueblo", es contra la humanización de todos los seres humanos. Otros grupos de personas entienden y comprenden "el mensaje de la muerte de Cristo en la cruz" como ataque contra su mundo religioso de dioses con reglas y leyes fijas y costumbres tradicionales. En los primeros tiempos de la cristiandad, los paganos echan pestes a los cristianos, porque sean ateístas, porque causan una despoblación del mundo de los dioses. Para los paganos con muchos dioses, los cristianos, con Jesús de Nazaret en el centro de su fe, son ateístas. Dietrich Bonhoeffer, un teólogo alemán, matado por el gobierno de Hitler, ha dicho que por la palabra de la cruz, por "el mensaje de la muerte de Jesucristo en la cruz", después de 2 mil años, empezó una época areligiosa. Después de despoblación del universo de dioses, se podían comprender, descubrir y explorar este mundo y sus fuerzas y utilizarlos. Para el cristiano, este mundo no tiene secretos y tampoco es un misterio. Para un tercer grupo de personas, el mensaje, la palabra de la cruz, es ataque contra sus tradiciones, costumbres y moralidad. Saben que los cristianos por este mensaje de la cruz, no cumplen las leyes religiosas y pías y tradicionales, tampoco pueden comprenderlas como leyes absolutas. Ya Jesucristo ha actuado en su vida contra ellas.. Pero en nuestro tiempo ya muchas personas han aceptado el mensaje de la cruz de Gólgota, esta palabra de la solidaridad con una humanidad que padece opresión, torturas, hambre y miserias, como única ayuda. Estos también han aceptado esta palabra de la cruz como invitación a imitar a Jesucristo en sus intenciones de superar las dificultades y padecimientos de la humanidad y de nuestros prójimos. Aceptando y practicando esta palabra, se cambiará en dinamita, destruyendo cosas viejas y podridas dándonos la posibilidad para obrar y actuar en una manera nueva. El crucificado dijo: "He aquí yo hago nuevas todas las cosas." El mensaje de la cruz se presenta como la posibilidad de un actuar libre, en medio de un mundo esclavizado y planeado, y da libertad para comprender, descubrir y explorar este mundo con tierra y cielos con sus fuerzas, sin tabús, y forma nuevamente la vida humana según las necesidades de hoy. En esta manera, "el mensaje de la muerte de Cristo en la cruz", puede ser en el principio de una nueva época, la ayuda decisiva para superar todas las dificultades presentes y para contestar todas las preguntas de hoy. Hace algunos años en Ginebra/ Suiza, se reunieron especialistas diferentes bajo el auspicio del CONSEJO MUNDIAL DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS con el lema: "Iglesia y Comunidad Humana". En esta reunión fue visible el carácter dinámico del mensaje de la cruz, se habló de una teología de la revolución, especialmente los expertos de la América latina usaban estas palabras. Hasta hoy no se han olvidado esta realidad de la TEOLOGIA DE LA REVOLUCION. Se aceptó la posibilidad de una revolución en el nombre de Jesucristo, en la señal de la cruz, contra un gobierno, contra una comunidad humana que actúa como opresor de los habitantes de su país que no obra a favor de los débiles y pobres, sino a favor de algunos pocos, ricos y poderosos. Entre los gobernantes, militares y ricos, entre los obispos y presidentes de las iglesias diferentes, esta TEOLOGIA DE LA REVOLUCION causó temor profundo, obró como una explosión de una bomba atómica, como un golpe eléctrico. Desde esta conferencia en Ginebra se han desdemonizado el poder de todos los gobernantes, de las fuerzas armadas y del capitalismo. El cristiano no debe actuar siempre y siempre al lado o a favor de los poderes actuales, sino por la palabra de la cruz tiene la libertad de luchar contra estos poderes, los cuales olvidan sus obligaciones. No siempre un gobierno está instalado por Dios y por eso este gobierno podría ser atacado. Desde esta conferencia se quieren tranquilizar las ondas borrascosas de una revolución mundial en la señal de la cruz, pero será imposible anular los nuevos pensamientos de esta teología dentro de la cristiandad. Normalmente no se han amado en el pasado de la cristiandad "la palabra de la cruz" o "el mensaje de la muerte de Cristo en la cruz", como señal de cambios fundamentales, porque se quería arreglarse con las fuerzas armadas, con gobernantes, con autoridades religiosas y morales. Para los que han aceptado este mensaje, un arreglo es imposible. Claramente en la cristiandad es más fácil para dar un culto o participar en un culto que actuar en el sentido de la palabra de la cruz. Tenemos cruces de oro, de plata y de cobre. Se besan las cruces de los obispos, también en las iglesias no-católicas, pero el mensaje de la cruz para muchos parece peligroso. A pesar de esta realidad de la historia cristiana, sabemos que este mensaje de la cruz se ha impuesto de tiempo en tiempo, tampoco se podían aniquilar a Jesús de Nazaret y su obrar. Este mensaje siempre ha hallado, hasta el día de hoy, a personas, las cuales no recibieron solamente la ayuda de su vida, sino también han imitado a su Señor en la solidaridad con la humanidad que padece. Estas personas dentro de las iglesias diferentes son cristianos, discípulos verdaderos de Jesucristo. La palabra de la cruz es así señal de la esperanza de un cambio radical de épocas: "El mensaje de la muerte de Cristo en la cruz parece tontería a los que van a la destrucción; pero a los que vamos a la salvación, este mensaje es poder de Dios."
|
|