-3-Kirchenjahr bis Karfreitag 74 | Lugar/Ort:General Racedo
Fecha/Datum:07/04/1982 | Otros Lugares/Weitere Predigtorte: Camarero/Puiggari, 8-4-1982 Aldea Protestante, 9-4-1982 Diamante, 18-4-1992 | Año Eclesiástico/Kirchenjahr:Jueves Santo - Gründonnerstag | Libro Bíblico/Buchbezeichnung:Marcos 14: 17-26 - Markus 14, 17-26 | | |
Skopus: ¿Que significa participar hoy en la Santa Cena? | | -3- Kirchenjahr bis Karfreitag 74 -Marcos 14: 17-26 "Y cuando llegó la noche, vino él con los doce. Y cuando se sentaron a la mesa, mientras comían, dijo Jesús: De cierto os digo que uno de vosotros, que come conmigo, me va a entregar. Entonces ellos comenzaron a entristecerse y a decirle uno por uno: ¿Seré yo? Y el otro? ¿Seré yo? El, respondiendo, les dijo: Es uno de los doce, el que moja conmigo en el plato. A la verdad, el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido. Y mientras comían, Jesús tomó pan y bendijo, y lo partió y les dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron de ella todos. Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada. De cierto os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de Dios. Cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los Olivos."
Todo es preparado así como Jesús dijo a sus discípulos para preparar la cena de la pascua. Jesús quiere comer esta cena conjuntamente con los suyos. Sabemos que esta cena de la pascua fue instalada en la memoria de la salida de los hijos de Israel de la esclavitud de los egipcios hacia la libertad y hacia el país prometido. Con esta cena de la pascua también es juntada la memoria que la sangre de un cordero matado fue tomada para pintar los postes de la entrada de las casa de los israelitas en Egipto, para que el ángel del juicio de Dios pase de estas casas para no matar a los primogénitos de las familias del pueblo de Dios. Para la fiesta de pascua y su cena existen hasta hoy para los judíos reglas fijas para guardar. Jesús guardó estos reglamentos y actuó como un padre responsable de familia. Dio primeramente una cena normal, en que principalmente fue comido el cordero asado. Todos los participantes alrededor de la mesa forman un agape, una comunidad de amor. Jesús, juntado por última vez con sus discípulos, expresa su dolor y su desilusión por la traición de uno de los suyos, entregándole a sus enemigos, diciendo las palabras: "Y cuando estaban a la mesa, comiendo, les dijo: En verdad les digo que uno de ustedes, que está comiendo conmigo, me va a traicionar." Ir con Jesús, escuchar su palabra, ser un cristiano, ser un miembro de la iglesia cristiana, aun no da la garantía que no se va a ser un traicionador de Jesucristo, de su obra de salvación. Lo que nos dice el texto, ¿no se realiza también, siempre de nuevo, entre nosotros? Pidamos nosotros, hoy reunidos en este culto, que no seamos traicionadores de Jesucristo y su iglesia. Ciertamente esto también es el deseo secreto de los discípulos alrededor de la mesa con su Maestro, preguntándole: "¿Seré yo?" Uno por el otro: "¿Seré yo?" En nuestro texto aun no escuchamos directamente de Judas Iscariote, por eso cada uno puede ser este traicionador o entregador. Nuestro texto según Marcos solamente nos da una explicación teológica del lado de Dios de esta traición de uno de los discípulos de Jesús. Leemos así: "Pués bien, el Hijo del Hombre va por el camino que las Escrituras dicen; pero; ¡pobre del hombre que lo traiciona! Hubiese sido mejor para ese hombre no haber nacido." Con esto el Señor dice que su camino para ayudar a los hombres está preparado como destinado y parte de todo esto es la traición de uno de los suyos, pero sin anular la responsabilidad del traicionador por su malhacer. Dios puede utilizar también nuestro malhacer para realizar sus planes. Aún viviendo toda la tristeza sobre esta traición durante la cena, se realiza lo que llamamos la instalación de la Santa Cena: "Mientras estaban comiendo, Jesús tomó en sus manos el pan, dio gracias y, después de partirlo, lo dio a ellos, diciendo: Coman; esto es mi cuerpo. Luego tomó en sus manos una copa y, después de haber dado gracias, la dio a ellos y todos tomaron de la copa. Y les dijo: Esto es mi sangre que confirma el nuevo pacto, y que es derramada para muchos." Esta instalación se realizó en el fin de la cena de la pascua, refiriéndose directa o indirectamente a la significación original: Liberación de cada forma de esclavitud. Jesús es el cordero de la pascua que es sacrificado para que pase a nosotros el juicio con el castigo. Nuestro texto de la instalación de la Santa Cena explica aun mas significaciones. Jesús, tomando el pan y diciendo las palabras "¡Esto soy yo, esto es mi cuerpo!" Estas palabras testifican que necesitamos lo que hizo para nosotros y por nosotros en la misma manera como necesitamos nuestro pan diario. El nos da la condición previa para poder vivir una vida humana por lo que posibilitó amor, el fundamenmto de una relación personal verdadera entre nosotros y Dios y entre nosotros y nuestros prójimos. Como El que esto nos posibilitó, es Jesús el Pan de la Vida. Para obrar todo esto, Jesús acepta voluntariamente ir en la muerte. Por la participación en la Santa Cena, nos es anunciado por el pan que comemos, que Jesús me ama y me da la posibilidad amar también a mi Dios y a mi prójimo y por esto se realiza vida humana y verdadera. Por la participación en la Santa Cena nos es testificado por el vino que bebemos que Jesucristo hace un pacto de amor con nosotros, hisopeando este documento con su sangre como su firma afirmada como es costumbre en el pueblo Israel. Por este pacto vamos a ser hombres verdaderos. El vino como ejemplo de la sangre de Jesucristo, derramada por su padecer y morir en la cruz de Gólgota, confirma el amor a nosotros, manifestado en un amor mutuo entre los seres humanos. "Y Jesucristo dijo: Esto es mi sangre que confirma el nuevo pacto, y que es derramada para muchos." Pero no solamente esto es importante, pensando en la Santa Cena, sino la otra significación: El saber por un futuro nuevo: "En veradad les dijo, que ya no voy a beber del producto de la uva, hasta el día en que lo bebaa nuevo en el reino de Dios." Por muchos versículos del Nuevo Testamento nos es anunciado que, después de la creación del nuevo cielo y de la nueva tierra en que gobernará justicia, Jesús invitará a los suyos, a sus seguidores y a sus colaboradores, para participar en una fiesta de alegría sobre su obra terminada y perfeccionada. Jesús ya en la instalación de la Santa Cena, en medio de sus problemas y en vista de que se empiecen padecimientos, torturas y un muerte cruel, piensa en el futuro, en la perfección de su obra de la salvación, en la gran fiesta de alegría, que festejará con los suyos. La Santa Cena es una ilustración de esta cena de alegría del futuro. Lamentablemente la cristiandad había olvidado hace siglos esta significación de la Santa Cena, por eso no tenemos himnos viejos o nuevos de la Santa Cena con este aspecto del futuro y de la alegría. Ahora resumamos según nuestro texto lo que nos es dicho y dado por la participación en la Santa Cena: 1. Somos liberados del juicio de Dios. 2. La Santa Cena es para nosotros una comida en nuestro camino de todas las esclavitudes hacia la libertad de los hijos de Dios. 3. Por el pan, Jesús nos posibilita vivir humanamente, practicando amor en la relación con nosotros, capacitándonos amar a Dios y a nuestros seres semejantes. 4. Por el vino en la Santa Cena, Jesús afirma el pacto del amor entre Dios y nosotros y entre los hombres. 5. Por la Santa Cena recibimos una prueba de la futura cena de alegría, dspués de la perfección del nuevo cielo y de la nueva tierra, en que viven justicia, a que Jesús mismo invitará a los suyos. Instalada la Santa Cena, y festejada con los suyos, y aun hoy también invitando a nosotros a participar, el Señor Jesucristo anda su camino hacia la perfección de la obra de salvación en la cruz de Gólgota.
|
|