-3-Kirchenjahr bis Karfreitag 50 | Lugar/Ort:Aldea Protestante
Fecha/Datum:25/03/1976 | Otros Lugares/Weitere Predigtorte: Camarero/Puiggari, 27-3-1976 -spanisch- Reffino, 3-4-1976 -spanisch- Aldea Protestante, 25-3-1976 -deutsch- Camarero/Puiggari, 27-3-1976 -deutsch- | Año Eclesiástico/Kirchenjahr:4 Culto de Pasión | Libro Bíblico/Buchbezeichnung:Jesucristo ante la Junta Suprema | | |
Skopus: Jesús siempre ofrece su ayuda | | -3-Kirchenj. bis Karfreitag 50 "Jesucristo ante la Junta Suprema"
Jesús de Nazaret está preso, traicionado y entregado por uno de sus amigos, de su discípulos. También sabemos que Palestina, el país del pueblo Israel, era ocupado por los romanos. Todos los juicios graves debían ser tratados ante el representante de este Imperio Romano, exclusivamente delitos pequeños o religiosos están en las manos de los sacerdotes de los israelitos de la Junta Suprema. Normalmente siempre empezó un juicio ante está instancia y en el caso de gravedad intervenía personalmente el gobernador. Los textos de hoy, hemos leído bajo el lema: "Jesucristo ante la Junta Suprema". Anás, suegro de Caifás, el que ese año era el jefe de los sacerdotes, como miembro de la Junta Suprema, pregunta enseguida a Jesús por sus discípulos y por sus enseñanzas doctrinarias. En el curso de la disputa sobre estos aspectos, un policía del templo dio a Jesús un golpe en la cara. Conocemos la contestación del Señor: "Si dije algo malo, di en que está lo malo, pero si lo que dije está bien, ¿por qué me pegas?" Después se llevan al preso al Sumo Sacerdote Caifás y pronto es explicado el centro de todas las acusaciones. En la disputa sobre el mandamiento de sábado, Jesús confesó y afirmó que es el Hijo de Dios con la misma autoridad de Dios. Por eso es absurdo acusarle como profanador del sábado o también del templo, leyendo así: "Algunos se levantaron, diciendo: Nosotros le oímos decir: Yo voy a destruir este templo que los hombres hicieron, y en tres días voy a levantar otro templo." La confesión de Jesús de Nazaret que es verdaderamente el Hijo de Dios, la Junta Suprema no puede aceptar, porque no creen en El. Pare los sacerdotes, esta confesión, este credo, significa un sacrilegio que debe ser castigado con la muerte. En nuestros textos leemos así: "Entonces el jefe de los sacerdotes rompió sus ropas y dijo: ¿Qué necesidad tenemos ya de más testigos? Ustedes han oído cómo ha ofendido a Dios con sus palabras, ¿ qué les parece? Y todos lo condenaron a muerte." Del lado de la Junta Suprema, del juicio religioso, esto significa la pena capital, que solamente puede dar el gobernador del Imperio Romano. En el curso de este proceso ante la Junta Suprema, se cumplió en una manera triste la palabra del Señor a Simón Pedro: "Esta misma noche, antes que el gallo cante dos veces, tu vas a negarme tres veces." Y el fin del actuar de este discípulo: "Y Pedro salió de allí y lloró amargamente." Y en una total otra manera, sin esperanza, reaccionó Judás de Iscariote, después de su traición: "Arrojando las treinta monedas de plata en el templo, y fue y se ahorcó." El problema de Judás está en esto que no podía confiar nuevamente, dspués de su traición, en el perdón de su Señor, por eso cayó en una desesperación sin salida y se excluyó de la obra de salvación de Jesucristo. "El Señor vino a su propio mundo, pero los suyos no le recibieron."
|
|