CMC - Resistencia | Conferencia Nº 152 | Lugar/Ort:CMC | Fecha/Datum:1991. | | Resumen/Skopus: Conferencia, dada en la Sesión de CMC -Consejo para la Misión Conjunta"-, el 24-8-1991. | | CMC - Resistencia Es sorprendente que podíamos vivir lo que creció a pesar de todas las dificultades de este proyecto, el CMC en Resistencia, iniciado hace seis años. Son las diferentes tareas y trabajos con que el Pastor Claudio Pose entró en el proyecto bajo la responsabilidad del CMC, que significa "Consejo para la Misión Conjunta". ¿Cómo fueron los primeros pasos de esta obra? Hace años ya, la Iglesia de Discípulos de Cristo (IDC) fundó en esta capital de la provincia del Chaco una obra misional con una congregación, inclusive templo y casa pastoral. Por diversos motivos la IDC no pudo continuar con esta obra y pidió a un grupo de iglesias con las que tenía relaciones amistosas comenzar juntos una nueva obra misional y diaconal. Ofreció para ello su templo con la casa pastoral y también los miembros que quedaron de su trabajo. A partir de esto se pensó en continuar eventualmente en forma diaconal la obra en la provincia del Chaco. Estas ideas se juntaron en algunas iglesias con él deseo de lograr la unidad de la iglesia de Jesucristo, Sin embargo todas las iglesias participantes tenían la convicción de comenzar primeramente en Resistencia y esperar todo lo demás del obrar del Espíritu Santo. Empezaron con gran entusiasmo las siguientes iglesias: IEMA, IRA, IERP, ALIDD. Por supuesto también participó la IDC, que había sugerido todo esto. La Iglesia Valdense se mantuvo muy cerca desde el principio de esta obra, como observadora, ahora con la esperanza de participar también con todas las obligaciones. Los representantes de las iglesias participantes formaron la comisión directiva de la obra, el Consejo para la Misión Conjunta (CMC). Nos movió realmente la pregunta ecuménica: ?Cómo se puede desarrollar a partir de este principio un testimonio de unidad de la iglesia en y alrededor de Resistencia y en la provincia del Chaco? Con todo el entusiasmo, ya desde el principio no fue fácil trabajar conjuntamente en una obra eclesiástica, mencionando las diversidades y variedades de nuestras iglesias participantes con sus propios fundamentos de fe, liturgias y costumbres y tradiciones. Algunos también ya tenían en sus pensamientos la realización do una única iglesia, Se habló de la "unidad en la diversidad". Más fácil hubiera sido ciertamente, si un grupo de iglesias hubiese ayudado a una iglesia en sus trabajos y problemas, pero dejando a ella toda la responsabilidad. Esto no significa que nuestro camino no dé también formas interesantes de una intensiva colaboración, claramente, empero con más dificultades. En tal colaboración se hace necesario que los colaboradores se acepten mutuamente como cristianos y discípulos verdaderos y no pongan en duda las formas, tradiciones y prácticas de la fe de las otras iglesias participantes. Por el CMC fue llamado el pastor Claudio Pose de la Iglesia Metodista, para el trabajo en el centro de Resistencia, acompañado por su esposa Sofía Dalman, la cual como Vicaria de la IERP estuvo ayudando al lado de su marido. Este principio del trabajo no fue una cosa fácil, especialmente porque algunos miembros de la IDC querían tener derecho a este centro como su centro, como centro de su iglesia. Por eso, ellos pidieron que el pastor no bautice su hijo como bebé sino como se practica en la IDC en la forma del bautismo de fe. En una asamblea extraordinaria felizmente pudo ser aclarado que la congregación es ahora una congregación ecuménica, donde los miembros anteriores de las iglesias participantes serán aceptados en la forma de su vida de fe. Salvo una, todas las otras iglesias habían firmado ya el documento: "Reconocimiento del Ministerio Ordenado", que significa un paso muy grande hacia una comunión eclesial plena, como testifica la aceptación de la Concordia de Leuenberg. Se puede presuponer que una colaboración concreta con ALIDD, con características pentecostales, provoca dificultades porque en algunas de sus expresiones de fe no pueden aceptar a los cristianos de otras iglesias como verdaderos cristiano. Como característica verdadera de un verdadero cristiano para los pentecostales vale el bautismo por el Espíritu Santo y también poder hablar en lenguas. Los cristianos que no tienen estas características deben ser evangelizados para lograr una conversión en el sentido del pentecostalismo. Esto significaría, según mi opinión, que no es posible vivir en una congregación sin tensiones. Una colaboración en el sentido de la unidad de la iglesia solo será posible si las iglesias participantes se aceptan mutuamente como iglesias verdaderas de Jesucristo, sin ser una iglesia objeto de evangelización o misión de la otra. Tal vez, empero, será posible, que grupos o congregaciones del pentecostalismo o también de las otras iglesias participantes del Chaco sean aceptadas por el CMC, sin perder su identidad. Yo pienso que para una iglesia del futuro se necesita un fundamento común de la fe. Poco después del inicio del trabajo en el centro de Resistencia por pastor Pose se confirmó que muchos miembros de las diferentes iglesias evangélicas se habían separado hacía ya muchos años de sus iglesias originales, porque en el lugar de su residencía no existió una congregación de su iglesia, Estas personas están muy contentas y agradecidas por tener ahora este ofrecimiento de una nueva congregación ecuménica. Por el servicio de esta congregación también pudieron ser alcanzadas personas, las cuales entraron por primera vez en contacto con el mensaje cristiano y que no habían tenido antes una relación con una iglesia. Esto tiene validez para muchos niños. Sabemos que por las diferencias de las iglesias deben ser contestadas muchas preguntas. Son preguntas que en la formación de la vida de la fe juegan un rol importante y reciben en las iglesias diferentes contestaciones. Son por ejemplo preguntas sobre la importancia y la realidad del bautismo, la conversión y sus relaciones y también la pregunta sobre la participación en la Santa Cena. ¿Qué importancia tiene en la vida de un cristiano la confirmación? ?Qué ejemplo de culto se puede tomar? ¿Qué catecismo podemos utilizar? Todas estas preguntas esperan en Resistencia una contestación, como explicó P. Pose. No me parece oportuno que la congregación ecuménica para el futuro desista de su propio estilo. Una importancia para los miembros, de cualquiera de las tradiciones, tiene hoy el problema de la pertenencia a qué iglesia. El que es miembro de la congregación ecuménica del CMC, ¿será aceptado también como miembro de todas las iglesias que comprenden el CMC, inclusive su bautismo, su padrinazgo, su confirmación y la participación en la Santa Cena, etc?. La obra eclesial que empezó en Resistencia quisiera ser entendida y aceptada desde el principio como parte de la única santa iglesia, especialmente por las iglesias que han fundado esta obra del CMC. También en nuestra obra se trata de dinero. La situación económica es cada vez más grave en la Argentina y por eso también la de nuestras iglesias. La disposición de los dadores en Europa y en América del Norte fue mermando, el destino del dinero son otras obras, ahora más en el este de Europa. Desde hace un año dos de la iglesias participantes no pudieron cumplir sus obligaciones financieras. Esta situación nos sorprende exactamente en el momento en que pensábamos comenzar con la segunda etapa. Hoy más que antes cada grupo de nuestra obra se pregunta sobre el autosostén. El centro de Resistencia pudo pagar con propios esfuerzos todos los gastos, pero sin el sueldo pastoral con los gastos sociales y los gastos para un auto pastoral. El autosostén no puede ser el único medio. Por el trabajo intensivo del centro se pudieron continuar o comenzar grupos congregacionales en Fontana y La Verde, Una importancia especial tiene el trabajo entre los estudiantes en Resistencia, Corrientes y Posadas con sus provincias. Desde el año 1988 trabaja el Pastor Jerónimo Granados de la IERP en este tema. Para muchos esta tarea sólo es entendible muy difícilmente. En este trabajo es muy importante el contacto con los padres de los estudiantes. Por el desarrollo del trabajo podría tomarse como centro con los estudiantes a Corrientes. En el centro de Resistencia, dentro de la congregación ecuménica, se fundó un centro del MEDH, igualmente se logró un estrecho contacto con el trabajo de JUM en Castelli y en el Colchón. La administración de JUM fue llevada desde Buenos Aires hasta Resistencia, al edificio de la congregación. Pastor Pose también fue llamado oficialmente por JUM para cumplir el servicio de su capellanía. En el tiempo de vicariado, la Sra. Sofía Dalman asumió dentro del CMC la responsabilidad por la mitad del servicio pastoral lo que significa: 1.- La coordinación del área de educación en Resistencia, Fontana y en Nuevo Amanecer. 2.- Una vez por mes llama a todo el equipo para una capacitación. 3.- Visitación a los miembros de la congregación. 4.- Predicar una vez al mes y 5.- Realizar otras veces la liturgia en los cultos. El año pasado empezaron a trabajar en el barrio Nuevo Amanecer/Barranqueras, en el nombre de CMC la señorita Norma Amakawa de ALIDD y el pastor Osvaldo González de IDC. Entre tanto Norma Amakawa terminó su trabajo y nosotros tenemos la esperanza que Pastor Osvaldo González pueda continuar con su tarea. Todos nosotros nos deseamos la bendición de Dios para su obra que es también nuestra obra: CMC Carlos Schwittay Conferencia, dada en la Sesión de CMC, el 24-8-1991.
|
|