Informe de la Comisión Antepreparatorio sobre matrimonios mixtos | Documento Nº 124 | Lugar/Ort:Buenos Aires | Fecha/Datum:1985 | | Resumen/Skopus: Resultado de los estudios de IELU y IERP y Cat. Romano über Matrimonios mixtos. 26-10-85 | | Secretariado Nacional de Ecumenismo -Area de la Fe- Conferencia Episcopal Argentina Rodriguez Peña 8446 Buenos Aires Informe de la Comisión Interdenominacional sobre Matrimonios Mixtos La Comisión Antepreparatoria para el Diálogo, constituida por representantes del Secretariado de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Argentina (Iglesia Católica Romana), y de las Iglesias Evangélica Luterana Unida y Evangélica del Río de la Plata, se propuso estudiar la problemática de los matrimonios mixtos (MM). Luego de varias reuniones, en las que se contó con el invalorable aporte del Pastor Carlos Schwittay y del Pbro. Dr. Víctor Pinto, que culminaron en la jornada del 26 de octubre de 1985, en la sede del Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos, los miembros de la Comisión han coincidido en estas conclusiones: 1. Invitan a las respectivas Iglesias a profundizar el análisis y la discusión del Informe final de la Comisión de estudio católico-luterano-reformado sobre "Teología del Matrimonio y el problema de los matrimonios mixtos" de 1976. 2. Del referido Informe, elaborado por representantes del secretariado para la Unidad de los Cristianos, la Federación Luterana Mundial y la Alianza Reformada Mundial, extraen los siguientes párrafos, que reflejan la sustancia del diálogo sostenido este año: a) "Por lo tanto, las iglesias tienen una doble responsabilidad en lo que concierne al matrimonio y especialmente, a los MM. La primera, es enseñar a sus miembros una concepción teológica vigorosa que muestre al matrimonio enraizado en la alianza de Dios con su pueblo y la familia cristiana como una comunidad de fe. La segunda, es ser mediadora de la gracia liberadora que ayudará a los miembros de la iglesia, no sólo a vivir su propio matrimonio bajo el señorío de Cristo, sino también a convertirse en una comunidad de ayuda mutua y de sostén donde se respalden mutuamente" (Nro. 54). 3. En particular, la Comisión se detuvo en la situación que se presenta cuando el contrayente no católico, en el caso de matrimonio con un católico, encuentra dificultades graves para la celebración del matrimonio ante el ministro católico. Tratándose de personas bautizadas, que desean casarse "en el Señor". La celebración religiosa es la que expresa ese compromiso. De otro modo, su vida conyugal comienza sin referencia al sentido cristiano que debe signarla. Por ello, la Comisión solicita al Equipo Episcopal de Ecumenismo que propicie una adecuación de la disciplina vigente en la Argentina para los casos de dispensa de la forma canónica, a fin de que, cuando ella es concedida, se lo haga preferentemente en favor de una celebración religiosa. La Comisión se compromete a ofrecer a las autoridades respectivas los rituales de celebración del matrimonio en cada una de las iglesias que la integran, y a proponer pautas para la intervención de los ministros de otro culto invitados a participar en ellas. De este modo, se fomentará un mejor conocimiento y aprecio mutuos y se podrá llevar a la práctica pastoral lo que el estado actual del diálogo entre las Iglesia Católica Romana y de tradición Luterana, hacen aconsejable. 4. El testimonio común de la fe en el designio divino sobre el matrimonio, es particularmente necesario en tiempos en que, por un lado, se constata el avance de la secularización y de diversos peligros para la unidad y estabilidad de la familia, mientras que por otro, muchos jóvenes buscan comprometerse con una profunda vida cristiana y esperan de la Iglesia guía y estímulo para ello. (Noviembre de 1985)
|
|