Tres años después de la aceptación de la Concordia de Leuenberg | Artículo Nº 106 | Lugar/Ort: | Fecha/Datum:1983 | | Resumen/Skopus: Anexo zum Boletin 012-159-1983 | | Tres años después de la aceptación de la Concordia de Leuenberg. Hace 10 años, el 16 de marzo de 1973, fue terminada la elaboración del texto definitivo de la Concordia de Leuenberg y, entrando en vigor el 1 de octubre de 1974, fue aceptada hasta hoy por 74 iglesias europeas y dos del Río de la Plata. Una de estas últimas es nuestra Iglesia, en virtud de la adhesión de la Conferencia Sinodal del año 1980 en Asunción/ Paraguay. La Concordia de Leuenberg se entiende como un acuerdo doctrinal de iglesias luteranas, reformadas y unidas, y además de las iglesias de la prereforma de los valdenses y de los hermanos moravos. Lo que quieren expresar los 49 artículos de la Concordia lo podemos resumir así: Por el común entendimiento del Evangelio hoy no valen más las condenaciones del tiempo de la Reforma, tampoco son reconocidos los factores de separación eclesiástica como las diferencias en las formas de culto, de piedad o de reglamentos eclesiásticos, sino que éstos pueden ser entendidos eventualemente como factores de enriquecimientos mutuos. Las confesiones de las diferentes iglesias no son anuladas, sino conservan su validez. La aceptación de la Concordia de Leuenberg está ligada al compromiso de continuar con la labor teológica sobre las diferencias doctrinales, que sin ser causas de separación, existen aún en y entre las iglesias participantes. Cuando la Concordia de Leuenberg fue aceptada por nuestra Iglesia, el mencionado trabajo estaba ya en marcha por nuestra Iglesia. El texto de la Concordia enumera algunos problemas existentes y a la espera de resolución: cuestiones hermenéuticas referentes al concepto de la Escritura, confesión e iglesia; relación entre ley y Evangelio; práctica bautismal, ministerio y ordenación; doctrina de los dos reinos y doctrina del reinado de Cristo; iglesia y sociedad. La primera asamblea plenaria referente a la labor teológica continuada sobre diferencias doctrinales se realizó del 10 hasta el 16 de junio de 1976 en Sigtuna/ Suecia con dos problemas: 1. doctrina de los dos reinos y doctrina del reinado de Cristo. y 2. ministerio, ministerios, servicios y ordenación. Se decidió continuar este trabajo a nivel regional de Europa con centros en Amsterdam, Berlín, Copenhague y Sudeste de Europa. En estas reuniones de los años 1977 hasta 1980 también participaron representantes de las Iglesias Anglicana, Metodista, del Secretariado para la Unidad de la Iglesia Católica Romana, del Consejo Mundial de Iglesias, de la Conferencia de las Iglesias Europeas, de la Federación Luterana Mundial y de la Alianza Reformada Mundial. Los resultados de estos trabajos fueron presentados en la segunda asamblea plenaria, reunida del 18 hasta el 24 de febrero de 1981 en Driebergen/ Holanda. En esta asamblea participó oficialmente nuestra Iglesdia por su ex-presidente pastor Pedro Guillermo Lienenkämper. El nos envió un imforme amplio con la sugerencia de darle a conocer a las 8 iglesias reunidas en el ENCUENTRO EN UNIDAD. En Driebergen/ Holanda los grupos regionales de Amsterdam y Berlin presentaron los resultados de sus esfuerzos teológicos sobre la doctrina de los dos reinos y del reinado de Cristo. Estos resultados no comforman un documento definitivo, porque no fue alcanzada una unidad total en las opiniones. Sobre este problema debe ser continuada la labor en el futuro. Pero se puede decir, como opinión generalizada, de que estas dos doctrinas diferentes no constituyen doctrinas especiales de la iglesia luterana o de la iglesia reformada respectivamente, sino que ambas doctrinas se complementan. Para el trabajo futuro se solicitan la concreción de estas dos doctrinas, con relación al problema del armamentismo atómico y de la paz. Para el tema "ministerio, ministerios, servicio y ordenación" las dos regiones Copenhague y Sudeste de Europa habían presentado tesis tan diferentes que se vio la necesidad de continuar trabajando sobre este tema. En el mes de marzo de este año hemos recibido la serie de tesis, entre tanto nuevamente elaboradas por estos dos grupos de trabajo. "Las tesis referentes a una conformidad entre las iglesias que aceptaron la Concordia de Leuenberg en el aspecto del ministerio", y también "las tesis análogas para el entendimiento de la ordenación." Preguntas críticas hechas a estas dos series de parte de algunas iglesias aún no permitan aceptarlas definitivamente. Por eso el Secretariado de Coordinación también nos solicita dar hasta el 7 de octubre de 1983 nuestra opinión sobre estas series de tesis, para poder elaborar el texto definitivo. En Driebergen/ Holanda se vivió una comunión muy profunda de iglesias de la Reforma. Hoy la Concordia de Leuenberg y los trabajos teológicos continuados y sus resultados están ligados inseparablemente. Desde 1981 en Driebergen se realizan en las cuatro regiones nuevos trabajos teológicos de las iglesias de la Concordia. Cada iglesia puede participar en el grupo de la región que tiene un tema de su interés. El grupo de Amsterdam se ocupa en "la importancia de los factores no-doctrinales que impiden practicar la concordia y comunión eclesiástica", y el grupo de Copenhague tiene el tema "lo específico del ministerio pastoral de hoy". La región Sudeste de Europa planea el tratamiento del tema "práctica y entendimiento del bautismo" y el cuarto grupo regional en Berlín Este estudia las relaciones entre la Concordia y los documentos del Consejo Mundial de Iglesias sobre "Bautismo, Eucaristía y Ministerio" de la conferencia de Lima. Este grupo está estudiando, en primer lugar, las cuestiones relativas al bautismo y a la eucaristía, y después tratará también las referentes del ministerio. Ya fueron elaborados criterios en lo referente al bautismo y la eucaristía para que las iglesias de la Concordia de Leuenberg, en el caso de dar su opinión sobre los documentos de Lima, observen una misma orientación. También sobre estos criterios nuestra Iglesia está invitada a dar su opinión, su aceptación, sus consejos y sugerencias. Los criterios fundamentales son: 1. ¿Cómo puede nuestra Iglesia continuar profundicando la convergencia con los Documenstos de Lima dadas las coincidencias en las preguntas más importantes de la Concordia de Leuenberg? 2. ¿Cómo puede aceptar seriamente nuestra Iglesia los Documentos de Lima, estando ya comprometida por la Concordia de Leuenberg? 3. ¿En qué forma y en qué puntos debe ser posible para nuestra Iglesia una comunión eclesiástica con otras iglesias confesionales, habiendo aceptado seriamente la Concordia de Leuenberg? 4. ¿En qué manera las iglesias de Leuenberg pueden diferenciarse en la aceptación o crítica de lo que expresan los Documentos de Lima? Además los 4 grupos regionales deben completar el proyecto de un memorandum que dé respuestas a las preguntas y problemas siguentes: a) ¿Cómo se puede explicar hoy el significacdo de la Reforma? b) ¿Cómo se debe comprender el Movimiento Ecuménico? c) ¿Cómo se puede colaborar con y ayudar a este Movimiento del lado de una iglesia de la Reforma para que esta organización cumpla sus tareas a favor de la unidad de la cristiandad? d) El problema de la cristología. e) La importancia de la Biblia en la iglesia y en este mundo. f) El entendimiento de la iglesia por el protestantismo. g) La responsabilidad del protestantismo a favor del mundo. Así la Concordia de Leuenberg, aún después de 10 años, no es exclusivamente un documento histórico, sino que ha abierto dinámicamente para iglesias luteranas, reformadas, unidas, valdenses y de los hermanos moravos, el camino para solucionar conjuntamente problemas y disputas, existentes desde hace siglos, lo que antes no era posible. Las iglesias de Leuenberg además no olvidan la responsabilidad para con las otras iglesias en el Consejo Mundial de Iglesias, tampoco la responsabilidad para con los problemas del mundo. Yo sé que no es posible entrar activamente en el proceso que está en marcha en Europa, porque nos faltan las fuerzas y los medios, pero podemos colaborar al menos en algo, esto es: contestar algunos preguntas que hemos recibido. Se presentan las siguientes cuestiones: 1. La pregunta del 16 de diciembre de 1982: ¿Cómo podemos practicar lo que testifica la Concordia de Leuenberg en nuestra vida eclesiástica y en sus reglamentos, etc.? 2. Se nos solicita hasta el 7/8 de octubre de 1983 nuestra opinión en lo referente a las series de tesis sobre el ministerio y la ordenación. 3. Igualmente hemos de dar nuestro juicio, eventualmente en forma crítica, sobre los criterios que deben ser aplicados en nuestra evaluación del Documento de Lima. El Consejo Mundial de Iglesias pide también nuestra opinión sobre este Documento. 4. Yo pienso que no es correcto que las respuestas a estas preguntas sean elaboradas por una persona, por eso sería necesario formar una comisión que trabaja en estos asuntos. Esta comisión podría tratar la Concordia de Leuenberg y los Documentos de Lima. 5. Es necesario decir también que se solicita en algunas cartas, un subsidio de nuestra Iglesia a favor de los trabajos teológicos en el sentido de Leuenberg. 6. Sería muy importante para el futuro que tengamos como fundamento de todos los diálogos teológicos con otras iglesias de la Reforma la Concordia de Leuenberg, ya que ésta nos da una libertad mayor. Tales diálogos hemos de aceptar, y hasta sugerir. 7. Empezar conversaciones teológicas con la Iglesia Valdense, la cual en el área del Río de la Plata ya aceptó la Concordia de Leuenberg. 8. Claro está que hemos de dar a conocer esta Concordia de Leuenberg a todos los miembros de nuestra Iglesia. 11 de junio de 1983 Carlos Schwittay Anexo zum Boletin 012-1983
|
|